Fray Alfonso Maria de la Cruz Sardinas y Zavala, fundador de la congregación de las religiosas franciscanas de la inmaculada concepción y obispo de la Diócesis de Huanuco, vio la luz al mundo el día 30 de mayo de 1842, en el jirón 28 de Julio N°700 en huanuco, ciudad conocida con el nombre de "Ciudad de los Caballeros de león".
sus padres fueron Don Manuel Sardinas de nacionalidad española y Doña manuela zavala, Huanuqueña, juntó así por igual nuestro futuro Obispo Sardinas, en su persona, la sangre española la Huanuqueña, hermanando en sus venas la riqueza espiritual proveniente de ambos pueblos, funcionados en la misma fe que nos unen para llamar a Dios padre nuestro.
El 1 de Junio de 1842, a los 2 días de nacido fue bautizado y ungido con óleo y mirra en la iglesia"El sagrado la Merced" de la ciudad de Huanuco, por el padre patricio trujillo, siendo su padrino el presbítero doctor Antonio telechea y los testigos don juan abarca y don silvestre estela. Recibió en la pila bautismal el nombre de Fernando, cambiado mas tarde por el de Alfonso al ingresar de religioso al convento de ocopa.
Perdió a sus padres a tierna edad, quedo bajo la tutela de don isidro soler quien l inculco una solida piedad y una tierna devoción a la santísima virgen. A pesar de cuidados de sus parientes, hubo de experimentar los efectos inevitables de la orfandad, entonces pudo sentir y comprender de lleno, que para el corazón todo es nada, si no se posee a Dios.
ya adolescente de 15 años, su figura era esbelta, alto de 1,71 m, raza blanca, cara un tanto larga y bien proporcionada, frente amplia, ojos grandes y azules, cabellos rubios, y entes blancos,completos y bien alineados, de finos modales, de fácil y elocuente palabra; y como todo joven lleno de ilusiones e ideales y atento a la voluntad de Dios, como persona cristiana.
El 15 de Febrero de 1875 fue trasladado a lima y nombrado Vicario, bibliotecario y escritor.
Se distinguió por su dedicación al confesionario, a la oración y ala misión apostólica de preferencia consagraba sus desvelos a la gente desvalida extendió su labor misional a los pueblos de Huancayo , Lima, Ica, Ayacucho, Huancavelica y Huanuco evangelizando con su elocuente y fervorosa palabra y con su vida austera humilde y fraterna.
Fue director espiritual Del clero de lima y visitador de comunidades religiosas por encargo de la Delegación Apostólica del Perú.
El 06 de Diciembre de 1883 fundo la congregación de religiosas franciscanas de la inmaculada concepción dedicada a la educación y obras de caridad, por inspiración divina recibida en las misiones franciscanas del pueblo de Sayán, cuando fue curado de una grave enfermedad por intercesión de Maria Inmaculada las cofundadoras fueron la Madre clara Alvarez Salas y la Madre Rebeca Valdivia Paredes, primeras religiosas de la naciente congregación. Fundo colegios en Jauja, Huancayo, Cerro de Pasco y Huanuco
Se disiplñinaba hasta derramar sangre antes de morir, hizo preparar su lecho en el pavimento para mortificación de su cuerpo y se entrego como oblación perfecta a la voluntad divina.
Murio en olor de santidad el 26 de junio de 1902 en la ciudad de Huanuco, a los 60 años de edad.
Por su vida virtuosa y ejemplar, el 5 de junio de 1964, Monseñor Ignacio Arbulú Pineda, Obispo de Huanuco inicio la causa del proceso de canonización de Monseñor Sardinas su tumba es muy visitada en la catedral de Huanuco, se le tiene por santo y se le atribuye muchas gracias obtenidas por su intercesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario